Lebasi - Lactoserum - WHEY PROTEIN

Alimento Saludable 100 % Natural

Nutritivo alimento natural hecho en Suiza, cuyos nutrientes son esenciales para una buena alimentación. Presente con Lebasi y Rinoxpress en: ARGENTINA - PERÚ - MÉXICO - COLOMBIA

Qué es Lebasi y otras 18 preguntas frecuentes

Lactosuero suizo Lebasi

Quizá sea la primera vez que escuchas el término o tal vez ya lo has escuchado algunas veces, pero no te animas a preguntar todo lo que se te ocurre cuando lo oyes. Tranquilo, aquí respondemos las dudas más frecuentes sobre este producto saludable.

¿Qué es Lebasi?

Es un nutritivo alimento natural hecho en Suiza, cuyos nutrientes son esenciales para una buena alimentación.

Este alimento, conocido como lactosuero suizo, es obtenido del suero de leche que se produce durante la elaboración de quesos. Además, cuenta con un valor biológico superior , lo que significa que es fácil de asimilar y digerir por el organismo.

¿Qué nutrientes contiene?

  • Proteínas
    • Alfa-lactoalbumina, beta-lactoglobulina, inmunoglobulina, seroalbumina, glicomacropéptido y lactoferrina
  • Vitaminas
    • A, E, C, B1, B2, B3, B5, B6, B12, ácido fólico y biotina
  • Minerales
    • Calcio, hierro, magnesio, potasio, cobre, yodo, sodio, selenio, fósforo, níquel y zinc
  • Carbohidratos
    • Lactosa y galactosa

¿En qué me benefician todos estos nutrientes contenidos en el lactosuero suizo Lebasi?

  • Mejora tu figura (te ayuda a bajar de peso y a mantenerlo)
  • Mejora tu piel
  • Evita el estrés
  • Fortalece tu cabello
  • Favorece tu digestión
  • Eleva tus defensas
  • Controla tus niveles de azúcar en la sangre
  • Mejora la función del corazón
  • Mejora el rendimiento físico
  • Fortalece huesos y músculos
  • Aumenta la formación de masa muscular
  • Aumenta el desarrollo físico y mental de los niños
  • Evita la formación de células cancerígenas
  • Evita la acidez, reflujo y gastritis

¿Quiénes pueden consumirlo?

Prácticamente puede tomarlo cualquier persona: niños (a partir de los tres meses); adolescentes; mujeres de cualquier edad, embarazadas y que están lactando; hombres de cualquier edad, adultos mayores y deportistas.

¿Hay alguna restricción para su consumo en personas diabéticas, hipertensas o renales?

 

No, al contrario en cada una de las patologías tiene grandes beneficios: ayuda al control de presión y glucosa en sangre, además de ayudar al riñón a eliminar las toxinas que se acumulan en el organismo.

¿Cómo puedo consumirlo?

Disuelve 1 cucharada sopera rasa (8 g) de Lebasi en 250 ml de agua natural, o bien, puedes combinarlo con jugos, licuados o mezclarlo con otros alimentos. El lactosuero suizo Lebasi puede ser consumido a cualquier hora del día y puede disfrutarse como una bebida entre comidas o ingerirse junto con alimentos.

Te sugerimos un consumo de 3 a 4 cucharadas y aumentar el consumo de acuerdo a tus necesidades.

¿Se puede tomar todos los días?

Sí, por supuesto, un alimento saludables y altamente nutritivo como el lactousero suizo Lebasi debe formar parte de tu alimentación todos los días.

¿Cuánto tiempo debo tomar Lebasi?

Debido a que Lebasi es un alimento natural puede consumirse todos los días y por tiempo indefinido sin que esto represente un riesgo para tu salud.

¿Lebasi contiene colesterol?

No, su contenido de grasa es muy bajo, equivale a 0.07 gramos por cucharada sopera rasa (8 g); esto es menos grasa de la que contienen alimentos como el nopal o el limón.

¿Tienes muchas calorías?

No, una cucharada sopera rasa tiene 28.24 kcal, que es menor a lo que contiene una tortilla de maíz (60 kcal) y 1 durazno (32 kcal).

¿Por qué se dice que el lactosuero suizo Lebasi es natural si está en polvo?

El lactosuero se encuentra por naturaleza en forma líquida, pero gracias a un proceso de transformación, se separa el agua del resto de los componentes del suero, permitiendo que en polvo pueda conservarse por mucho más tiempo sin agregar aditivos, conservadores o colorantes de ningún tipo y lo más importante, manteniendo intactos todos sus nutrientes.

¿Cuánto tiempo dura un bote de Lebasi?

Una vez abierto, se recomienda consumir el contenido en 4 semanas. El bote debe permanecer cerrado, sin objetos dentro, conservarse en un lugar fresco y seco. No requiere refrigeración.

¿Puede tomarlo una persona intolerante a la lactosa?

Las personas que tienen intolerancia a la lactosa pueden tomar pequeñas cantidades varias veces al día, por ejemplo: 1/2 cucharada de 5 a 6 veces al día.

¿Puede tomarlo alguien que tiene restricción al sodio?

Sí, porque la cantidad de sodio contenida en 1 cucharada sopera rasa de Lebasi es de 0.1 g, lo cual equivale a 3% de las recomendaciones diarias de este mineral. Se requerirían más de 30 cucharadas al día para sobrepasar la ingesta recomendada de sodio, que es de aproximadamente 3 g.

¿Por qué la etiqueta está en español si el producto es suizo?

Porque así lo marcan las Normas Oficiales Mexicanas de Importación.

¿Por qué cambia el color o sabor de Lebasi de un bote a otro?

Esto se debe a que es un alimento 100% natural y no una fórmula elaborada en un laboratorio.

¿Dónde puedo comprarlo?

Se distribuye a través de la red de consumo rinoxpress, puedes adquirirlo en su página de internet: https://rinoxpress.com/ 

ó en por nuestro catálogo de whatsapp +5493517602103

 

 PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

Estos videos te ayudarán a conocer más sobre los beneficos de LEBASI en tu salud y tu cuerpo

PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK ...

Testimonios de personas que probaron Lebasi

PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK ...

Lebasi, un aliado en el control de la diabetes

Para empezar

Cuando los alimentos entran a nuestro cuerpo, se descomponen y son empleados para obtener energía: la glucosa o azúcar que obtenemos de todo aquello que comemos pasa al torrente sanguíneo y cuando eso sucede, el páncreas produce insulina, la hormona encargada de transportar esa glucosa que está en la sangre a los músculos y células que la emplearán como energía.

Eso es lo que normalmente pasa… pero no en el cuerpo de una persona que padece diabetes, una enfermedad en la que los niveles de glucosa en la sangre son muy elevados, porque el organismo es incapaz de movilizar el azúcar de la sangre para que sea almacenada como energía.

Esto sucede porque el páncreas no produce suficiente insulina, las células no responden de manera normal a esta hormona o por una combinación de ambas razones.

Los síntomas que se presentan al tener niveles altos de azúcar en la sangre son:

  • Visión borrosa
  • Sed excesiva
  • Fatiga
  • Micción frecuente
  • Hambre
  • Pérdida de peso

Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios:

  • Problemas oculares como dificultad para ver (especialmente
  • por la noche), sensibilidad a la luz o hasta ceguera.
  • Sus pies y su piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Algunas veces, un pie o pierna pueden ser amputados.
  • Los nervios del cuerpo pueden sufrir daño y causar dolor, picazón y pérdida de la sensibilidad.
  • Debido al daño en los nervios, usted podría tener problemas para digerir el alimento que come y podría sentir debilidad o tener problemas para ir al baño.
  • El daño a los nervios también puede dificultar la erección en los hombres.

Diabetes y Lebasi

El lactoserum suizo Lebasi es un alimento natural con un gran aporte de vitaminas, minerales y aminoácidos ramificados. Sus proteínas bioactivas promueven un mejor funcionamiento celular y al carecer de azúcares, edulcorantes o saborizantes es ideal para el consumo de diabéticos.

Lebasi otorga a las personas con diabetes una mejor respuesta insulínica, control de niveles de glucosa, mejoría en la salud física y mejoría en el estado de ánimo, gracias a las siguientes vitaminas:

  • Vitamina A. Desempeña una función importante en la integridad de los epitelios al regular la expresión de varios genes relacionados con la síntesis de queratina, enzimas y proteínas, que ayudarán al control y metabolismo de la glucosa. Además, eleva el sistema inmune.
  • Vitamina E. Es un potente antioxidante que participa en la estabilidad e integridad de las arterias, produciendo mayor cantidad de colesterol bueno, ya que en los diabéticos es muy común la acumulación de colesterol malo y triglicéridos.
  • Vitamina B8 (Biotina). La administración de biotina disminuye la hiperglucemia en pacientes diabéticos. Ayuda a la formación de insulina de buena calidad y se es más sensible a la glucosa.
  • Vitamina B12. Le da calidad a la sangre de los diabéticos.
  • Vitamina B1. Ayuda al metabolismo de la glucosa, además de darle salud a tu corazón.

Más información en https://bienestarysaluduniversal.com/

PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK

Alimentar el corazón con Lebasi: cómo beneficia este alimento natural

El corazón es un músculo fuerte (de un tamaño un poco más grande que el puño) que actúa como una bomba, pues traslada sangre continuamente a través del sistema circulatorio, que es la red de tubos elásticos que permiten a la sangre fluir por todo el organismo.

El sistema circulatorio comprende dos órganos principales, el corazón y los pulmones, así como los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas.) Las arterias y capilares transportan la sangre, rica en oxígeno y nutrientes, del corazón y los pulmones a todas las partes del cuerpo; mientras que las venas regresan la sangre, reducida en oxígeno y nutrientes, al corazón y los pulmones.

Los problemas del corazón y los vasos sanguíneos no suceden de un día para otro, sino que son enfermedades que se desarrollan con el tiempo: las arterias que llevan la sangre al corazón y al cerebro pueden obstruirse, debido a la acumulación de células, grasa y colesterol (placa.)

La disminución en el flujo de sangre al corazón debido a obstrucciones en las arterias ocasiona ataques cardiacos y la falta de flujo de sangre al cerebro ocasionada por un coágulo de sangre o una hemorragia en el cerebro es lo que provoca un derrame cerebral.

Aunque con frecuencia se piensa que son el mismo padecimiento, las enfermedades cardiacas y cardiovasculares son distintas e involucran a diferentes partes del cuerpo. Las primeras comprenden únicamente los padecimientos del corazón y del sistema de vasos sanguíneos de este órgano; mientras que las segundas incluyen a las enfermedades del corazón y al sistema de vasos sanguíneos de todo el organismo (cerebro, piernas y pulmones).

¿Cómo beneficia Lebasi al corazón?

El lactoserum suizo Lebasi es un alimento que entre sus múltiples beneficios, se encuentra la mejoría de la circulación y la función correcta del corazón. De entre los nutrientes que contienes, estos son los que ayudan al corazón:

 Arginina: Ayuda en afecciones del corazón y vasos sanguíneos incluyendo la insuficiencia cardiaca congestiva (CHF), el dolor de pecho, la presión arterial alta y las enfermedades de las arterias coronarias, dolor recurrente en las piernas debido a arterias que están bloqueadas, ya que beneficia la salud del endotelio, pared interna de las arterias de nuestro organismo.

 Zinc: Protege las arterias gracias a sus cualidades antioxidantes, además de que ayuda a mantener las arterias limpias y sanas. Algunos padecimientos cardiovasculares como la isquemia o el infarto provocan que las proteínas pierdan zinc, por lo que tomar el zinc de Lebasi ayuda a recuperar esta pérdida y a mantener la salud.

 Selenio: Es necesario para la salud del corazón. Protege al músculo cardiaco y beneficia la flexibilidad general de las arterias, disminuyendo así la presión arterial elevada.

 Vitamina E: Su acción de antioxidante de los lípidos, especialmente de los poliinsaturados, es muy importante como preventivo de la arterioesclerosis. En general, la vitamina E tiene un efecto beneficioso sobre la activación de la circulación periférica, aumentando y extendiendo los canales de circulación colateral.

 Vitamina A: Inhibe la formación de placa en las paredes de las arterias. La placa de ateroma se forma porque el oxígeno y el colesterol LDL (colesterol malo) se combinan en un proceso denominado oxidación. Estas vitaminas se denominan antioxidantes porque retardan o detienen el proceso de formación de placa de ateroma (aterosclerosis).

 Vitamina C: Evita el endurecimiento de las arterias, previene los coágulos en las venas y las arterias, los ataques al corazón, el derrame cerebral, la hipertensión y el colesterol alto.

Más información en https://bienestarysaluduniversal.com/

PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK ...

¿Cómo beneficia Lebasi en casos de cáncer?

La palabra cáncer abarca más de 200 tipos de enfermedades que pueden tener características completamente diferentes al resto de los cánceres, pudiendo considerarse enfermedades independientes. Sin embargo, todas ellas tienen algo en común: las células cancerosas adquieren la capacidad de multiplicarse y diseminarse por todo el organismo sin control, según define la Asociación Española contra el Cáncer.

Pese a la variedad de características que presenta, los diferentes órganos del cuerpo donde se manifiesta y los diversos tratamientos que requiere según sea el caso, hay que procurar siempre que la persona que padece cáncer tenga la mejor calidad de vida posible mientras lucha contra la enfermedad.

Para contribuir a ello, un factor indispensable es mantener una variada y adecuada nutrición.

Algunas recomendaciones nutricionales que hay que tener en cuenta son:

  • Ingerir pequeñas comidas a lo largo del día, incluyendo meriendas.
  • Consumir la mayor cantidad de comida del día cuando la persona se sienta bien.
  • Ofrecer al paciente sus alimentos favoritos frecuentemente.
  • Ingerir líquidos y sólidos por aparte.
  • Servir las comidas de manera atractiva.
  • Añadir salsas o aderezos ligeros a las preparaciones.
  • Evitar los productos enlatados.
  • Usar pollo o pescado en lugar de carne de res.
  • Combinar las comidas con hierbas o especias diferentes.
  • Apenas se levante, ingerir una tostada, galleta salada o un par de pretzels. Luego, desayunar a los 30 minutos.
  • Evitar las comidas muy condimentadas o muy grasosas.
  • Para evitar los problemas de masticación o deglución, modificar la consistencia de las comidas a papillas o purés.
  • Incluir alimentos ricos en calorías: mantequilla de maní, helados, jugos o néctares, frutas en almíbar hechas papilla, gelatina, etc.
  • Utilizar una pajilla (popote) para ingerir los líquidos.

¿Cómo apoya Lebasi en los casos de cáncer?

El lactoserum suizo Lebasi contiene una gran cantidad de nutrientes que le permiten ser utilizado como soporte nutricio en padecimientos donde el sistema inmunológico se encuentra deprimido, como es el caso de un tratamiento con quimioterapia.

Sus bondades radican en un trabajo celular y en la formación de moléculas que benefician al organismo de forma directa con inmunomoduladores.

El cáncer y los tratamientos del mismo reducen de manera significativa las
defensas del organismo, esta situación hace a las personas con cáncer más vulnerables a infecciones. Lebasi ha sido ampliamente estudiado por su capacidad de fortalecer el sistema inmunológico y por los beneficios que podría aportar a quienes padecen esta enfermedad.

Se sabe que Lebasi es un potente precursor en la formación de glutatión, un antioxidante formado en nuestro cuerpo que estimula el sistema inmunológico y puede aumentar la vulnerabilidad de las células cancerosas a la quimioterapia, haciendo más efectivo el tratamiento.

Lebasi también contiene antioxidantes como el selenio, así como las vitaminas C, A y E, nutrientes que protegen a las células de los daños provocados por los radicales libres, que son sustancias relacionadas con el desarrollo de cáncer.

Además de esto, el lactoserum suizo brinda beneficios a nivel anímico, ya que es una excelente herramienta para disminuir o evitar las náuseas, el vómito, el cansancio y la debilidad. Es ideal para reforzar los poros del cuero cabelludo y disminuir la pérdida del cabello.

Al lograr que una persona con cáncer no sufra estos síntomas, su nivel anímico en general se verá mejorado y, por ende, tendrá una mejoría notable en todo su cuerpo.

También ayuda a controlar el peso

Muchas personas pierden peso durante los tratamientos de cáncer, y es importante hacer lo necesario para mantenerse en el peso recomendado, porque los medicamentos para el cáncer funcionan mejor de esta manera.

Si se llega a perder peso durante el tratamiento, hay que tratar de recuperarlo y una forma de hacerlo es agregando más calorías a su dieta. Lebasi puede ayudar a obtener más calorías sin que esto aumente el volumen de los alimentos y dificulte su consumo.

El lactoserum suizo es un alimento natural que cuenta con más de 41 nutrientes, posee las proteínas más completas y saludables, sus nutrientes contribuyen en la obtención de energía, está libre de conservadores, saborizantes y colorantes artificiales, lo cual garantiza que no se tendrán efectos negativos en la salud.

¿Cómo debo consumirlo?

Se recomienda de 6 a 8 cucharadas al día disueltas en agua; pero si el cáncer es muy agresivo, se pueden consumir hasta 12 cucharadas diarias.

Más información en https://bienestarysaluduniversal.com/

PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK ...

¿Alguna vez has escuchado del lactoserum suizo Lebasi? ¿No?

Pues has de saber que es un alimento de excelente calidad nutrimental y que prácticamente cualquier persona puede consumir (desde bebés de algunos meses hasta adultos mayores), sin importar la condición de salud que tengan (diabetes, hipertensión, triglicéridos altos, etc.)

Aquí te compartimos 9 razones por las que querrás incorporar Lebasi a tu dieta.

1. Es un alimento natural con 41 nutrientes

El lactoserum suizo Lebasi muchas veces es confundido con un suplemento por la gran cantidad de nutrientes que tiene; sin embargo, esto es totalmente erróneo: al tener todos sus nutrientes de origen (no están adicionados), se cataloga como un alimento.

Sus 41 nutrientes son los siguientes (y como ya se mencionó, todos son naturales):

  • Proteínas
    • Alfa-lactoalbumina, beta-lactoglobulina, inmunoglobulina, seroalbumina, glicomacropéptido y lactoferrina
  • Vitaminas
    • A, E, C, B1, B2, B3, B5, B6, B12, ácido fólico y biotina
  • Minerales
    • Calcio, hierro, magnesio, potasio, cobre, yodo, sodio, selenio, fósforo, níquel y zinc
  • Carbohidratos
    • Lactosa y galactosa

2. Se produce en Suiza

Lo que ya nos da una garantía de su calidad. De hecho, su producción es sumamente cuidada: en el proceso de producción, Lebasi no es tocado por manos humanas, solo es manejado por medio de maquinaria; esto lo hace más inocuo y seguro; libre de bacterias, virus o parásitos.

Su calidad se debe a la alimentación de las vacas, ya que esta se da de forma natural: el pasto que consumen los bovinos es regado por el agua proveniente del deshielo de los Alpes Suizos, agua que contiene minerales y nutrientes que están presentes en el lactoserum suizo.

Y por si esto fuera poco, está certificado por organismos como la FDA y la Cofepris.

3. Nutre tu cuerpo y optimiza su funcionamiento

Al incorporar lebasi a tu dieta, proporcionara a tu organismo la mayoría de los nutrientes que necesita, te sentirás con mayor energía y notarás algunos cambios. Estos son algunos de los beneficios que Lebasi brinda:

  • Mejora tu figura (te ayuda a bajar de peso y a mantenerlo)
  • Mejora tu piel
  • Ayuda a evitar el estrés
  • Fortalece tu cabello
  • Favorece tu digestión
  • Eleva tus defensas
  • Controla tus niveles de azúcar en la sangre
  • Mejora la función del corazón
  • Mejora el rendimiento físico
  • Fortalece huesos y músculos
  • Aumenta la formación de masa muscular
  • Aumenta el desarrollo físico y mental de los niños
  • Evita la formación de células cancerígenas
  • Evita la acidez, reflujo y gastritis

4. Es un gran aliado de la actividad física

Lebasi contiene las vitaminas, minerales y aminoácidos necesarios para lograr de manera natural un óptimo rendimiento físico y la elevación de la masa muscular.

Además, su aporte de antioxidantes favorece la reducción del estrés oxidativo, eliminando los radicales libres causados por el ejercicio intenso; mientras que sus minerales promueven una adecuada transmisión de impulsos nerviosos a los músculos.

5. Es un alimento muy versátil

Esto quiere decir que lo puedes combinar con otros alimentos fácilmente, ya sea que lo agregues a tus jugos, licuados, aderezos, etc.

El lactosuero suizo Lebasi puede ser consumido a cualquier hora del día y puede disfrutarse como una bebida entre comidas o ingerirse junto con alimentos. Aunque si lo prefieres, también lo puedes tomar simplemente disuelto en agua (1 cucharada sopera rasa (8 g) de Lebasi en 250 ml de agua natural).

6. No te tienes que preocupar por las calorías

Ni por el colesterol. Su contenido de grasa es muy bajo, equivale a 0.07 gramos por cucharada sopera rasa (8 g); esto es menos grasa de la que contienen alimentos como el nopal o el limón.

Y en cuanto a las calorías, una cucharada sopera rasa tiene 28.24 kcal, que es menor a lo que contiene una tortilla de maíz (60 kcal) y 1 durazno (32 kcal).

7. Puede tomarlo una persona intolerante a la lactosa

Las personas que tienen intolerancia a la lactosa pueden tomar pequeñas cantidades varias veces al día, por ejemplo: 1/2 cucharada de 5 a 6 veces al día.

8. Ayuda a mejorar el aspecto de la piel y el cabello

Sí, con su consumo notarás que tu piel y cabello se ven mejor porque nutre a todo tu cuerpo; pero también puedes aplicarlo directamente en tu piel y cabello, agregándolo amascarillas  o tratamientos capilares (hasta puedes ponerle un poco a tu shampoo).

Además, en lesiones o heridas ayuda a la cicatrización y regeneración de tejido.

9. Puedes tomarlo toda tu vida

Debido a que Lebasi es un alimento natural puede consumirse todos los días y por tiempo indefinido sin que esto represente un riesgo para tu salud.

Más informacion para saber como Lebasi puede ayudarte con otras enfermedades

https://bienestarysaluduniversal.com/

 PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK ...

ALGUNAS DE LAS MEJORES RECETAS CON LEBASI

Jugos que ayudan a regular el colesterol

Aunque de entrada se relacione con algo negativo, el colesterol es indispensable para la vida, ya que se encuentra en todas las membranas celulares del organismo (hígado, corazón, sistema nervioso, etc.) y es necesario para fabricar hormonas, ácidos biliares, vitamina D, entre otras sustancias.

Sin embargo, cuando existe un exceso de éste en la sangre, su depósito en las arterias puede ser peligroso y causar ateroesclerosis, que es el estrechamiento o endurecimiento de las arterias. Esto puede derivar en el desarrollo de diversas enfermedades cardiovasculares, de ahí la importancia de cuidar los niveles de colesterol que se tienen en la sangre.

Por esta razón, te compartimos las recetas de 5 jugos que pueden ayudarte a regular el colesterol de tu organismo. A todos ellos puedes agregarles lactoserum suizo Lebasi, un alimento natural que contiene 41 nutrientes que mejoran el funcionamiento de todo el organismo y lo nutren de una manera más óptima.

Jugo de naranja y manzana

Para este jugo no necesitas más que de 2 naranjas pequeñas, 1⁄4 de zanahoria, 2 cucharadas de Lebasi y 2 manzanas. Pon los ingredientes en la licuadora, agitar y servir. La pectina de las manzanas reduce el colesterol malo hasta en un 16% y la pectina de la zanahoria disminuye los niveles de colesterol sérico.

Jugo de betabel y naranja

Alista 1 manzana, 1⁄2 limón, 2 naranjas, 1 cucharada de Lebasi y 1 raíz de betabel. Toma todos los ingredientes y colócalos en el vaso de la licuadora, revuelve y sirve. Cada fruta cumple una función con sus compuestos para bajar el colesterol. En este caso, por ejemplo, los limones logran buena parte del trabajo.

Jugo de manzana y apio

Toma 5 manzanas, 1 tallo grande de apio, 2 naranjas, 2 cucharadas de Lebasi y licúalos bien. Toma el batido en las mañanas. Además de que te ayudará a reducir el colesterol, esta receta prevendrá el Alzheimer, el asma y algunos tipos de cáncer.

Jugo de manzana y zanahoria

Pon en la licuadora 1 manzana picada, 8 trozos de zanahoria, un poco de jengibre, 1 cucharada de Lebasi y limón al gusto. Pon los ingredientes en la licuadora, licúa y sirve. Se conoce que el jengibre juega un papel importante al absorber el colesterol malo y ayudar a eliminarlo.

Jugo de brócoli y zanahoria

Para este jugo de reducción de colesterol necesitas: 1 manzana, 1 tallo de brócoli, 1 zanahoria, 1⁄2 tomate, 2 cucharadas de Lebasi y 1 taza de arándanos. Licúa todos los ingredientes y busca tomar el jugo todas las mañanas. El gran efecto para reducir el colesterol estará a cargo del brócoli gracias a sus cantidades de fibra.

A todos los juegos puedes agregarles agua a tu gusto, según lo líquido que busques que esté.

 

Plátano: qué beneficios aporta su consumo

Es una de las frutas más consumidas y conocidas. Seguramente de él has escuchado que es una rica fuente de potasio, pero ¿sabes qué otros beneficios aporta el plátano al organismo?

Como otros alimentos, el plátano contiene más nutrientes. Además del potasio, es rico en otros dos minerales: magnesio y fósforo. También destaca en él la presencia de ácido fólico, vitamina B6 y vitamina C; y según su maduración, es una fruta que cuenta con ciertos niveles de fibra y azúcar.

¿Qué beneficios tiene su consumo?

Muchas personas tienden a alejarse del plátano porque creen que engorda… Esto es un mito. Si bien, conforme un plátano madura sus niveles de azúcar aumentan, eso no quiere decir que engorde a quien lo coma (eso sí, entre más verde esté, menos azúcares tendrá). Incluso, suele incluirse en las dietas para diabéticos y personas que buscan adelgazar porque genera una sensación de saciedad.

Así que hay que recordar que ninguna fruta en sí engorda, pero lo que sí lo hace es el consumo desmedido de grasas procesadas, harinas, entre otros productos. Por supuesto, la vida sedentaria también abona al aumento de peso.

Y ya sobre los beneficios que tiene el plátano, el primero de ellos está muy relacionado con los deportistas, pues debido a su alto contenido de potasio, magnesio y fósforo es un alimento muy consumido antes, durante y después de las rutinas de ejercicio o los entrenamientos. Esto se debe a que la unión de estos tres minerales favorece la recuperación muscular y los impulsos nerviosos. En específico, el potasio beneficia a la presión arterial y a la actividad muscular.

Otro beneficio que tiene el plátano es que ayuda al tránsito intestinal. Su fibra, conocida como fructo-oligosacáridos, favorece el funcionamiento intestinal y al ser fermentada por la flora intestinal, también se generan sustancias que benefician al sistema inmune.

También es una rica fuente de energía, por eso se recomienda mucho su consumo a niños y adultos mayores, aunque todos podemos gozar de los beneficios que brinda.

Recetas de licuados

Sin lugar a dudas, el plátano es una de las frutas que más se utilizan para preparar licuados, así que te compartimos algunas recetas que lo contienen y a las que puedes agregar lactoserum suizo Lebasi , alimento natural que contiene 4 nutrientes y que es de fácil absorción para el organismo.

Así que lava bien los ingredientes y ponlos en la licuadora para disfrutar de estos ricos y nutritivos licuados.

Licuado energético de fresas con plátano
 3 cucharadas de Lebasi
 3 fresas grandes
 1 plátano
 2 cucharadas de granola
 1 cucharada de miel

Licuado de pera y plátano para la gastritis
 1 plátano
 2 puñados de grosellas negras
 1 pera troceada
 2 cucharadas de Lebasi
Toma dos vasos de este jugo al día durante 20 días.

Licuado de plátano y canela para agilizar el metabolismo
El potasio y magnesio del plátano junto con la canela molida funcionan como fibra en tu cuerpo y te ayudan a reducir el azúcar en la sangre. Pon en marcha todos los días tu metabolismo con este licuado como desayuno.
 1 plátano
 1 cucharadita de canela
 3 cucharadas de Lebasi
 agua

Jugo de plátano y piña para la hipertensión

Este es un jugo muy nutritivo que contiene vitamina A, Vitamina C, Vitamina K, selenio, ácido fólico, calcio, magnesio, potasio y, a la vez, tiende a bajar la presión alta. Puedes agregarle hielo para hacerlo más fresco y toma este jugo una vez al día, preferiblemente por la mañana.
 2 rebanadas de piña
 7 uvas
 Media naranja
 1 manzana
 1 plátano
 1 cucharada de Lebasi

 

Cinco recetas de té helado

¿Té? Con el calor que caracteriza a los días de verano, hasta el más fanático de esta bebida se piensa dos veces en beber una taza de té. Pero tranquilo, no es necesario renunciar a ella si sabes cómo preparar té helado en casa.

Además de que te refrescarás y deleitarás con su variedad de sabores, el té tiene menos calorías que otras bebidas (como los jugos o refrescos), es mucho más hidratante y posee un gran número de principios activos que benefician al cuerpo.

Lo mejor es que puedes añadir a tu bebida helada lactoserum suizo Lebasi, el cual agregará algunos beneficios más. Aquí te compartimos recetas para preparar té helado. Muy fáciles de hacer.

 

Té negro helado

  • 300 ml de agua caliente.
  • 700 ml de agua fría.
  • 4 o 5 bolsas de té negro.
  • 1 limón.
  • 100 ml de miel (o al gusto)
  • 1 cucharada de lactoserum suizo Lebasi

Para preparar té helado en casa resulta que se debe hacer lo mismo que se hace con cualquier otro té, la única diferencia es que se pone a enfriar y se le añade un toque de limón. es como hacer cualquier otro té, la única diferencia es que se enfría y se le añade un toque de limón.

Aunque si tienes algo de prisa, haz lo siguiente: Infusiona 4 o 5 bolsas de té negro (dependiendo de la intensidad que te guste o su tamaño) y dos tiras de piel de limón en 300 ml de agua según la temperatura y tiempo que se indique en la caja. Cuida que las tiras de limón no tengan parte blanca, porque esta amarga la bebida. Una vez infusionado, retira las bolsas de té y la piel de limón.

Tendrás un concentrado de té caliente que después rebajarás y enfriarás añadiéndole 700 ml de agua fría. Así tendrás un litro de té y no tendrás que esperar a que enfríe. Corta unas rodajas de limón y ponlas en una jarra junto con el té. Agrega la miel y la cucharada de Lebasi. Para que no se caliente, solo guárdalo en la nevera.

Ten en cuenta que si agregarás hielos, debes de añadir menos agua fría para que el sabor no se disipe.

Té helado con limón y menta

  •    Bolsita de té verde o té menta
  •    Miel
  •   Agua
  •    Hojas de menta fresca
  •    Limón o jugo de limón
  •    Hielo
  •    Jengibre (opcional)
  • 1 cucharada de Lebasi

Hierve el agua en una olla. Cuando esté lista, agrega cáscaras de limón o el jugo, las hojas frescas de menta y el té ya preparado (es decir, la infusión hecha con las bolsitas de té verde o menta), si quieres puedes agregarle también jengibre rallado al gusto. Se calienta a fuego bajo por 2 minutos para impregnar los sabores. Luego se endulza a gusto y se deja enfriar. Agrega el lactoserum suizo. Para terminar, pon hielo y una rodaja de limón.

Té helado de canela y manzana

  • 1 manzana
  • Jengibre
  • Canela
  • 1 litro de agua caliente
  • Miel
  • Hielos
  • 1 cucharada de lactoserum suizo

Calienta el agua. Cuando esté hirviendo, colócala en una jarra, agrega la manzana en gajos, el jengibre (en rodajas) y la canela. Deja reposar tapado unos minutos. Cuando está a temperatura ambiente, agrega el lactoserum suizo. Enfríalo en el refrigerador. También sabe delicioso caliente.

Té helado de durazno y naranja

  •       1 durazno o jugo
  •       1 naranja o jugo
  •       Miel
  •       Agua
  •       Bolsitas de té negro
  •       Hielo
  • 1 cucharada de Lebasi

Pon el durazno y la naranja en una licuadora con un poco de agua. Muele las frutas, cuela y reserva el jugo. Prepara el té negro y cuando esté listo, junta con el jugo de ambas frutas. Deja reposar, agrega hielo, Lebasi, una rodaja de naranja y listo.

Té helado de berries con limón

  •       1 limón o jugo
  •       Berries o jugo
  •       Miel
  •       Agua
  •       Hielo
  •       Bolsitas de té verde, té negro o té de jamaica
  • 1 cucharada de Lebasi

Muele los berries en la licuadora. Cuela la mezcla, quédate con el jugo y exprímele el limón. Luego de que repose el té, disuelve la miel y agrega todo lo preparado anteriormente. Déjalo reposar y agrega hielo, lactoserum suizo y una rodaja de limón.

Jugos y licuados para limpiar el intestino

Contrario a lo que se cree, el intestino es un órgano primordial para tener una buena salud y prevenir enfermedades, ya que no sólo sirve de tránsito para los alimentos.

Un gran número de células inmunitarias se encuentran en el intestino, aquí que este órgano y las bacterias que contiene (microbiota) desempeñan un papel sumamente importante en la defensa contra los agentes que causan enfermedades.

La alimentación tiene mucho que ver en la salud intestinal y en la calidad de la microbiota que habita en esta parte del cuerpo. Por eso, te compartimos algunas recetas de jugos y licuados que ayudan a limpiar el intestino. A todas puedes agregar lactoserum suizo Lebasi, alimento que ayuda a limpiar la flora intestinal.

Licuado de pera

Ingredientes: 1 pera picada, 2 ciruelas pasas (sin semillas), 1 rebanada de papaya, 1/2 taza de yogurt, agua y 1 cucharada de Lebasi.

Preparación: Coloca todos los ingredientes en la licuadora y licua por unos instantes. Toma 1 vaso de este jugo por 5 días para limpiar el colon.

Licuado de piña

Ingredientes: 1 rebanada de piña, 1 rebanada de papaya, 1 cucharadita de semilla de lino, agua y 3 cucharadas de Lebasi.

Preparación: Pon todos los ingredientes en la licuadora y licua por unos instantes. Tomar 1 vaso, preferentemente en ayunas, por 1 semana.

Jugo de papaya

Ingredientes: 1 rebanada de papaya, 1 mango pelado sin semilla y picado, agua y 1 cucharada de Lebasi.

Preparación: Pon los ingredientes en la licuadora y licua. Tomar 1 vez al día por una semana.

Jugo de zanahoria

Ingredientes: 3 zanahorias partidas en trozos; 1/2 tazas comprimidas de espinaca, agua y 2 cucharadas de Lebasi.

Preparación: Coloca en la licuadora todos los ingredientes. Licua por unos instantes hasta que quede cremoso y consistente. Toma 1 vaso de este jugo preferiblemente en la noche.

Jugo de uva

Ingredientes: 2 zanahorias partidas en trozos, 1 taza de uvas, 1/2 naranja pelada y en gajos, 1 cucharada de Lebasi.

Preparación: Coloca todos los ingredientes en una licuadora, junto con un poco de agua, y licua por unos instantes. Toma este jugo una vez al día por una semana.

Jugo de aloe vera

Ingredientes: 1 penca de aloe vera o sábila, 1 limón, 1⁄2 litro de agua y 1 cucharada de Lebasi.

Preparación: Extraer el gel del aloe vera o sábila. Mezcla con el jugo de limón y revuelve. Vierte el medio litro de agua con el resto de loa ingredientes. Pon el jugo en el refrigerador de 2 a 3 horas sin perturbarlo. Bébelo a lo largo del día, durante una semana a 10 días.

6 recetas de desayunos saludables y fáciles de preparar

Los alimentos que ingieres por la mañana  son tu primera fuente de energía después de un largo periodo de ayuno. Y es que, mientras duermes, tu cuerpo sigue requiriendo energía, la cual obtiene de sus propias reservas.

Así que no dejes el desayuno para más tarde, y trata de ingerir algún alimento máximo una hora después de haberte levantado de la cama.

¿No te da tiempo? Pues aquí te dejamos recetas de desayunos saludables y sencillos de preparar. Por supuesto, a todos puedes agregarles Lebasi, alimento natural que te aporta 41 nutrientes.

Smoothie de fresa

Las fresas son ricas en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que ayuda a mantener un intestino saludable. Los antioxidantes ayudan en la absorción de nutrientes clave, además de las proteínas y el hierro. La fibra juega un papel fundamental para ayudar a hacer la digestión y regularla.

Tiempo de preparación: 5 minutos.

Ingredientes (para 4 personas): 2 naranjas, 1 trocito de raíz de cúrcuma (como una uña del dedo pulgar), 1 taza de fresas, 1 trocito de jengibre (una uña del dedo pulgar, opcional), media taza de agua (se puede poner más si lo deseas más líquido) y 1 cucharada de Lebasi

Preparación: Introduce todos los ingredientes en la licuadora y licua hasta obtener una textura homogénea. Si te gustan este tipo de zumos naturales, también tienes la opción de hacerte un smoothie de frutos rojos.

Huevos a la cazuela con verduras

Un desayuno saludable debe estar compuesto por algún tipo de proteína. El huevo es una de las proteínas más aconsejadas, ya que es baja en calorías, combate la anemia y tiene un gran aporte de vitaminas. Aunque es cierto que lo que debemos de moderar es el consumo de yemas.

Tiempo de preparación: 40 minutos.

Ingredientes para 4 personas: 400 g de setas variadas, 1 cebolla, 1⁄2 manojo de espárragos, 4 huevos, 100 ml de crema, 25 g de queso, unas ramitas de tomillo fresco, mantequilla, 1 cucharada de Lebasi, sal, pimienta.

Preparación: Lava y corta las setas, la cebolla y los espárragos. Pon todas las verduras en un bol y reserva. Calienta 2 cucharadas de mantequilla en una sartén, a fuego medio. Cuando la mantequilla esté casi derretida y empiece a formar espuma, sin dejar que se queme, añade las verduras. Incorpora sal y pimienta al gusto, y saltea durante 3-5 minutos, removiendo a menudo.

Precalienta el horno a 190°. Unta con mantequilla 4 cazuelitas o recipientes
individuales refractarios y reparte en ellas el salteado de verduras. Para hacer los huevos a la cazuela, casca 1 huevo en cada una de ellas, procurando que la yema no se rompa. Espolvorea el queso rallado por encima. Introduce las cazuelitas en el horno y deja cocer durante 10-12 minutos, hasta que el huevo esté cuajado a tu gusto, ¡listo! Puedes espolvorear un poco de Lebasi al final de la preparación.

Smoothie antioxidante

Este delicioso batido es una excelente forma de iniciar el día con un desayuno sano y lleno de vitaminas antioxidantes como la vitamina A, la vitamina C y la vitamina E.

Tiempo de preparación: 15 minutos

Ingredientes: 1 dátil, 100 g de frutos del bosque (frescos o congelados), 1/2 plátano, 30 ml de agua, 30 ml de leche de coco, 1/4 de taza de hielo, 30 g de granola y 1 cucharada de Lebasi.

Preparación: Pon el dátil en un bol pequeño y cubre con agua hirviendo. Deja 10 minutos en remojo. Escurre y ponlo en el vaso batidor. Añade los frutos del bosque (reserva algunos para el topping), el plátano, el agua, la leche de coco y la cucharada de Lebasi. Licua. Añade hielo y vuelve a batir hasta que quede una textura fina. Pon encima la granola y algunos frutos del bosque.

Tortitas de avena con plátano

A los niños les encantan las tortitas. Además es una receta muy divertida de hacer con ellos y de prepararles a modo de desayuno. Para que sea un desayuno sano para niños se puede acudir a cereales como la avena, así como poner menos azúcar y más fruta.

Tiempo de preparación: 40 minutos

Ingredientes para 4 personas: 5 cucharadas de harina de avena, 100 g de fresas, 75 ml de leche vegetal, 2 cucharadas de miel, 1⁄2 cucharadita de levadura, 2 cucharadas de azúcar moreno, canela, 1 huevo, 2 plátanos, sal, 1⁄2 cucharadita de esencia de vainilla, mantequilla y 2 cucharadas de Lebasi.

Preparación: Casca el huevo en un bol y bátelo junto con el azúcar. Añade la leche y mezcla. Tamiza encima la harina con la levadura, la canela y una pizca de sal. Pela los plátanos. Aplasta uno de ellos con un tenedor y añádelo al bol. Aromatiza con la vainilla. Bate hasta conseguir una crema homogénea. Calienta 1 cucharada de mantequilla en una sartén antiadherente pequeña y cuaja la masa anterior en forma de tortitas. Cuécelas 2 minutos por cada lado. Retíralas y resérvalas. Limpia las fresas, lávalas y córtalas con el plátano restante en rodajas. Reparte las tortitas en los platos intercalando tortitas y capas de fruta. Vierte la miel y Lebasi por encima y sirve.

Batido verde de uvas, acelgas y lechuga

Si a primera hora prefieres una bebida en lugar de algo más sólido, este batido te aportará todas las vitaminas que necesitas.

Tan solo necesitas 5 minutos para hacerlo.

Ingredientes para 2 personas: 250 g de uvas rojas, 100 g de acelgas, 100 g de lechuga, 1 cucharada de semillas de lino, 1 cucharadita de cúrcuma en polvo, 1 cucharadita de jengibre en polvo, 200 ml de agua y 1 cucharada de Lebasi.

Preparación: Bate juntos todos los ingredientes y simplemente ajusta la cantidad de agua si lo deseas más líquido.

Sándwich de verduras a la plancha

Este desayuno sano es perfecto si sabes que vas a almorzar tarde. Y en 15 minutos está listo.

Ingredientes para 4 personas: 8 panes de sándwich integrales con semillas, 6 hojas de lechuga, 1 pimiento rojo, 5 champiñones, 1/2 cebolla, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen, 1 pizca de sal y 1 cucharada de Lebasi.

Preparación: Lava las hortalizas y los champiñones. Corta el pimiento en tiras, la lechuga en trozos y el resto en rodajitas. Pon después una pizca de aceite en una sartén antiadherente a fuego medio-alto y las verduras que quepan sin apilar. Colócalas por tandas y dóralas por ambos lados. Salpícalas con una pizca de sal, Lebasi y una pizca de especias. Cuando estén doradas, sácalas y resérvalas en un plato. Unta la mitad de los panes con mostaza y coloca encima la lechuga y las verduras a la plancha. Para acabar, por encima el resto de las rebanadas de pan, que también deben estar untadas de mostaza.

HAY MÁS DE 100 RECETAS CON MUCHOS BENEFICIOS...

PIEDELAS A NUESTO WHATSAPP   +5493517602103

 

PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK ...

5 mascarillas para piel grasa

¿Qué es la piel grasa?

La piel grasa llega a producir más sebo que la piel normal, ocasionando la aparición de erupciones o acné. Este tipo de piel, que también tiene tendencia a brillar más, es uno de las más comunes entre las mujeres jóvenes.

Por esa razón, te compartimos estas mascarillas para piel grasa, que puedes hacer en casa y con ingredientes naturales.

Recuerda que siempre debes cuidar los ingredientes que agregues a tus mascarillas, ya que algunos, a pesar de ser naturales, no se deben utilizar en grandes cantidades.

Uno de ellos, por ejemplo, es el limón, el cual es altamente ácido, por lo que debe utilizarse en pequeñas cantidades y mezclado con otro ingrediente, ya que puede provocar sensibilidad en la piel. A pesar de esto, uno de sus mayores beneficios es que actúa como astringente y antibacterial natural. Por ello, está súper indicado para tratar problemas relacionados con la piel grasa.

Considera que a todas estas recetas puedes agregar suero de leche Lebasi, alimento 100% natural, con 41 nutrientes, que potencia los efectos de las mascarillas para piel grasa.

Mascarilla de avena y leche

Necesitarás 2 cucharadas de harina de avena, 2 cucharadas de leche y 1
cucharada de Lebasi

Preparación: En un bol pon los ingredientes y mézclalos. Con ayuda
de una brocha o con las manos distribuye la mascarilla por el rostro. Deja
actuar durante 10 minutos y retira.

Beneficios: Esta mascarilla es ideal para quitar brillos e hidratar sin engrasar.

Mascarilla de manzanilla, ajo y avena

Necesitarás 2 vasos de agua, 3 cucharillas de manzanilla picada, dos dientes de ajo machacados, 1 cucharada de Lebasi y un puñado de copos de avena.

Preparación: Coloca os ingredientes en un bol, mézclalo y aplica en rostro durante 8 minutos. Retira con agua templada.

Beneficios: Esta mascarilla es ideal para problemas de acné, ya que la manzanilla equilibrará tu pH, la avena aportará hidratación sin engrasar y el ajo tiene propiedades antibacterianas. Además, Lebasi es antiséptico, por lo que es ideal para combatir granitos.

Mascarilla casera de té matcha

Necesitarás 1 cucharada de té verde matcha, 1 cucharadita de miel, media cucharada de agua hervida, 1 cucharada de Lebasi y 5 gotas de aceit esencial de sándalo.

Preparación: Mezcla los ingredientes en un recipiente, agrega agua lentamente hasta que alcance una consistencia lo suficientemente gruesa como para aplicártelo. Aplica la mezcla resultante en el rostro y el cuello (evitando el área de los ojos), y déjala reposar durante 20 minutos. Enjuaga, tonifica e hidrata.

Beneficios: Lucirás una piel sin imperfecciones y libre de brillos.

Mascarilla de puré de zanahoria

Necesitarás 1 cucharada de té de manzanilla, tres zanahorias medianas, dos cucharadas de miel, 1 cucharada de Lebasi y una rodaja de piña fresca.

Preparación: Haz una infusión con la manzanilla y deja enfriar. Cuece las tres zanahorias y haz puré con ellas. Calienta la miel un poquito y mézclala con el puré de zanahoria y la infusión. Añade la rodaja de piña y pasa por la batidora. Extiende la mezcla sobre la cara y deja actuar de 15 a 20 minutos. Retira con agua tibia y finaliza lavando bien tu rostro con agua fría.

Beneficios: Esta mascarilla es ideal para eliminar puntos negros.

Mascarilla facial de cúrcuma

Para esta receta necesitarás 1 cucharada de cúrcuma, 1 cucharada de Lebasi, 3 cucharadas de leche de coco y 1 cucharada de miel.

Preparación: Mezcla todo en un envase de vidrio hasta que quede una pasta uniforme. Aplícala sobre la piel, limpia después de 20 minutos y retira con agua tibia.

Beneficios: La cúrcuma es una raíz de la familia del jengibre, que se cultiva en la parte tropical de Asia, India y China. Aparte de ser usada como condimento, es efectiva para eliminar acné, manchas, rosácea y deja la piel luminosa.

3 mascarillas anti paño

Para tratar el paño del rostro, ya sea causado por el embarazo, herencia, la exposición al sol o por alteraciones hormonales, es necesario acudir con el dermatólogo y trabajar con tratamientos despigmentantes. Estos pueden ser dermocosméticos o naturales.

Aquí te recomendaremos algunas mascarillas caseras que pueden ayudarte con el paño facial. A todas puedes agregar Lebasi, cuyos nutrientes mejorarán el aspecto de tu piel.

Mascarilla de perejil

El perejil es realmente poderoso para unificar el tono de la piel, gracias a su contenido en vitamina A y C.

Para aprovechar sus beneficios, tritura en un mortero un manojo pequeño de perejil hasta formar una textura como la del pesto. Luego, agrega una cucharadita de miel y las gotitas de 1⁄2 limón, así como 1 cucharadita de
Lebasi. Mezcla todos los ingredientes, aplica en el rostro después de tu limpieza nocturna y enjuaga después de 20 minutos. Repite una vez a la semana este procedimiento.

Es importante que a la mañana siguiente apliques protector solar y no te apliques esta mascarilla durante el día, pues el limón mancha la piel al contacto con el sol.

Mascarilla de arroz

Sabemos que el arroz es un gran aliado de las orientales en eso de tener un cutis suave y luminoso; pero si lo combinamos con el yogur, se convierte en una bomba anti-paño.

Si quieres ponerlo a prueba, tritura 1⁄2 taza de arroz en la licuadora para crear un polvo fino y combínalo con 2 cucharadas de yogur natural (sin azúcar), 1 cucharadita de Lebasi y el puré de un trocito de tomate fresco. Una vez mezclados los ingredientes, coloca la mascarilla en toda la cara con masajes circulares, déjala actuar por 15 minutos y retira con agua tibia. Vuelve a aplicarla de una a dos veces por semana y no te expongas al sol.

Mascarilla de plátano

Contiene ingredientes naturales altamente despigmentantes y ricos en vitaminas, que le devolverán un color sano a la piel. ¿Cómo elaborarla?

 

 

Agrega en un procesador 1⁄2 pieza de plátano, 1⁄2 zanahoria fresca, 1 trocito de betabel, 1⁄4 de papa cruda y 1 cucharada de Lebasi. Cuando obtengas una pasta homogénea, colócala en el rostro y deja reposar durante 20 minutos. Después lava como de costumbre y continúa con tu crema facial preferida. Esta mascarilla no solo desvanece el paño, también le regresa la luz y la vitalidad al rostro.

3 parches caseros para ojos

Las ojeras y las bolsas bajo los ojos  son dos problemas a los que muchas de nosotros nos hemos enfrentado. Surgen por diversas causas; la principal es la relacionada a la falta o insuficiencia de sueño, pero también pueden originarse por el estrés o cuando nos enfermamos.

Aunque son completamente normales, afectan la apariencia, pues nos hacen ver cansadas y aparentar mayor edad. Para combatirlas, usa estos parches que puedes hacer tú misma y a los que puedes añadir Lebasi. ¡Te darán una mirada revitalizada!

Lo más importante es ser constante para poder ver resultados. Tampoco olvides tomar suficiente agua y dormir de 6 a 8 horas diariamente.

1. Parche verde

La efectividad de estos parches se debe a que el té verde y el te de manzanilla contienen antioxidantes. El pepino es rico en vitamina B, vitamina C, potasio y ácido fólico. Mientras que el aceite de coco es un hidratante natural.

Necesitas. 1 pepino, té verde, té de manzanilla, aceite de coco y 1 cucharadita de Lebasi.

Elaboración. Prepara una infusión con el té de manzanilla y el té verde, deja reposar durante 5 minutos. Corta el pepino en trozos y vierte en la licuadora, añade la cucharada de aceite de coco, Lebasi y la infusión preparada. Licúa y una vez listo, vierte en un recipiente de vidrio limpio.

Modo de uso. Remoja un trozo de algodón o una toalla de microfibra en la mezcla. Coloca sobre tus ojos al despertar, durante 10 a 15 minutos. También puedes colocarte un antifaz de silicón con la preparación. Guarda en el refrigerador para que dure más y dar frescura al área de los ojos.

2. Parche café

El café negro estimula la circulación sanguínea, lo que fomenta la producción de colágeno. La papa contiene vitamina B6, vitamina D, y aporta frescura a la mirada.

Necesitas. 1/4 de taza de café negro (entre más concentrado será mejor), 1 papa en rodajas y 1 cucharadita de Lebasi.

Elaboración. Esta opción es muy sencilla. Sólo debes introducir dos rodajas de papa en el café negro preparado con Lebasi y retirarlas después de 2 minutos.

Modo de uso. Coloca las rodajas de papa sobre tus ojos durante 20 minutos. Cuida la temperatura del café, debe estar tibio o frío para no lastimar tu piel.

3. Parche de matcha

La matcha es rica en taninos, una sustancia química natural que ayudará a
desinflamar la zona. La cúrcuma iluminará la zona y disimulará las arruguitas que se formen.

Necesitas. 1 cucharadita de matcha en polvo, 1 pizca de cúrcuma, agua purificada y 1 cucharadita de Lebasi.

Elaboración. Vierte el matcha en polvo, la cucharadita de Lebasi y la de cúrcuma en un recipiente profundo. Agrega agua poco a poco, hasta conseguir una mezcla líquida. Revuelve muy bien.

 

 

Modo de uso. Corta un disco de algodón a la mitad e introduce ambas partes en la preparación. Coloca sobre tus ojos por 30 minutos (de preferencia hazlo en las noches, antes de ir a dormir). Retira y quita el exceso de líquido con ayuda de tu dedo. Enjuaga hasta la mañana siguiente. Repite el proceso todos los días durante una semana.

Mascarillas para cada tipo de piel

Sí, ya hemos escuchado bastante sobre la importancia de cuidar nuestro organismo con una buena alimentación y otros hábitos saludables que nos ayuden a sentirnos bien. Pero también es necesario que cuidemos y apapachemos la parte externa de nuestro cuerpo.

Nuestra piel es un órgano que merece atención: hay que mantenerla hidratada, limpia y radiante, ya que también es reflejo de nuestra salud. Una piel poco cuidada puede hacer que la persona se vea enferma o de mucha mayor edad de lo que en realidad es, por ejemplo.

Un buen aliado en el cuidado de nuestra piel es el lactoserum suizo Lebasi , el cual puede ser añadido a distintos tipos de mascarillas para potenciar sus efectos.

La nutrióloga Mónica Franco nos compartió algunas recetas de mascarillas para cada tipo de piel, las cuales responden a las necesidades de caso.

Piel seca

Es una piel que produce menos sebo que la piel normal. Como consecuencia de esto, carece delos lípidos que necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a factores externos. La piel seca puede percibirse tirante y áspera, además de verse opaca.

Ingredientes y preparación de la mascarilla

  • 1 barra de chocolate puro sin azúcar
  • 2 gotas de aceite de almendras
  • 2 cucharadas de lactoserum suizo Lebasi
  • Plástico osmótico

Derrite el chocolate a baño maría. Luego, agrega el aceite de almendras. Añade las cucharadas de Lebasi y mezcla. Deja enfriar. Aplica en el rostro, previamente lavado y exfoliado, extendiendo hasta el cuello. Cubre las mascarilla con plástico osmótico y deja reposar por 20 minutos. Remueve con agua tibia.

Sus poderosos humectantes naturales dan textura y suavidad a las pieles secas. Estas mascarilla es rica en antioxidantes y nutrientes que promueven un aspecto relejado, saludable y lleno de vitalidad.

Piel grasa

Es un tipo de piel que produce mucho sebo. Esta hiperproducción de sebo se conoce como seborrea. La piel grasa tiene brillo y poros visibles.

Ingredientes y preparación de la mascarilla

  • 1 kiwi
  • 2 cucharadas de yogur
  • 2 cucharadas de Lebasi

Pela y rebana el kiwi. Coloca todos los ingredientes en la licuadora y licua hasta obtener una mezcla homogénea. Aplica en el rostro limpia, previamente lavado y exfoliado, extendiendo hasta el cuello. Deja reposar 20 minutos y retira con agua tibia.

Esta mascarilla refresca profundamente el rostro, promoviendo un aspecto lozano y joven. Asimismo, ayuda a retirar las células muertas al tiempo que humecta y suaviza.

Piel mixta

Como su nombre lo indica, es una piel que consta de una mezcla de tipos de piel. Estas combinaciones varían en la zona T (frente, mentón y nariz) y en las mejillas. Así que alguien con piel mixta, por ejemplo, podría tener piel seca en las mejillas y piel grasa en la zona T.

Ingredientes y preparación de la mascarilla

  • 1/2 taza de yogur
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharada de avena (de la gruesa o de hojuela)
  • 1 cucharada de lasctoserum suizo Lebasi

Licua todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Aplica la mezcla en el rostro limpio, previamente lavado y exfoliado, extendiéndola hasta el cuello. Deja reposar la mascarilla 20 minutos y remueve con agua tibia.

Limpia y humecta de manera suave reduciendo el aspecto cansado y marchito del rostro. Sus ingredientes ablandan y remueven las células muertas.

Piel normal

La piel normal está bien equilibrada: no es demasiado seca ni demasiado grasa.

Mascarilla exfoliante

  • 1 rebanada gruesa de papaya
  • 1 rebanada de piña madura
  • 1 cucharada de miel de abeja
  • 2 cucharadas de lactoserum suizo Lebasi

Elabora un puré con la pulpa y la piña licuándolas hasta que obtengas una consistencia de papilla. Mezcla el puré con la miel y el Lebasi.

Aplica la mascarilla con movimientos circulares sobre el rostro limpio y deja actuar por lo menos 5 minutos. Retira la mascarilla con agua.

 

 

Esta mascarilla es adecuada para todo tipo de piel. Su uso ayudará a eliminar células muertas y revelará una piel joven y saludable.

Cómo cuidar el cabello en invierno

No sólo la piel sufre con la disminución de la temperatura en invierno, también el cabello se ve afectado. El pelo se deshidrata, se encrespa, pierde brillo, se vuelve quebradizo y se llena de electricidad debido a los gorros y bufandas que se usan en esta época del año.

En invierno, el cabello sufre una mayor sequedad debido a la temperatura ambiental y a que se utiliza con más frecuencia el secador de pelo. Además, el frío provoca que se contraigan los capilares y llegue menos cantidad de sangre al cuero cabelludo, con lo cual está menos nutrido.

Los cambios bruscos de temperatura hacen que el pelo sufra daños por la humedad y la contaminación exterior; se deshidrata volviéndose quebradizo, y la ruptura de las capas externas hace que pierda su brillo natural.

El aire seco con poca humedad, además del mayor uso de gorros, sombreros y bufandas, favorece que el cabello se cargue de iones negativos, provocando la electricidad estática. Así que es normal que el pelo se encrespe.

Para que tu cabello no pierda su brillo y se vea sano pese a las bajas temperaturas, toma en cuenta estos consejos:

Cuida su hidratación

Para esto, puedes utilizar un champú y un acondicionador más hidratante de lo normal. Si esto fuera suficiente, usa una mascarilla, serum o aceite que selle la fibra capilar para que no pierda su humedad. Para elegir los productos adecuados, ten en en cuenta tu tipo de cabello, si es seco o graso.

No salgas al frío con el cabello mojado

Antes de salir de casa, procura secar tu pelo para prevenir que pierda su humedad, evitando que se quiebre.

Di no al calor excesivo

Sí, es bueno que seques tu cabello antes de salir de casa, pero siempre trata de utilizar el secador a una temperatura moderada, ya que el calor excesivo lo daña.

Se recomienda bajar la temperatura y no colocar la secadora tan cerca del cabello. Una vez que terminado de secarlo, pasa aire frío por toda la melena, para que ayudes a que las escamas abiertas por el calor se cierren con aire frío.

Opta por el champú en seco

El número de veces que lavas tu cabello también afecta. Productos como el champú en seco, provocan un efecto astringente sobre el cuero cabelludo y ayudan a elevar las raíces que tienen tendencia a quedar sin volumen por el uso de gorros y sombreros.

También evitan el aumento en la frecuencia de lavado del cabello de manera innecesaria durante esta temporada, pero considera que no es un sustituto del champú tradicional.

Sobre el lavado, también toma en cuenta que no debes lavar tu melena con agua muy caliente, pues esto la daña. Prefiere el agua tibia y ten cuidado con la cantidad de champú que usas, porque sus propiedades astringentes aumentan la electricidad estática del cabello.

Protege las puntas

Con el uso de gorros y bufandas, la electricidad estática y el encrespamiento del pelo son muy comunes, para evitarlos puedes aplicar un serum en las puntas antes de salir de casa. Además, de que las estarás protegiendo.

Lo que comes también cuenta

La dieta también influye en el buen funcionamiento del cuero cabelludo. Si es rica en vitaminas y minerales ayudará a la salud del pelo. En caso de que el cabello esté seco, dañado o con tendencia a la caída se puede recurrir a aumentar el consumo de alimentos ricos en aminoácidos, zinc y selenio, u optar por los suplementos (nutricosméticos).

 

 

Un alimento 100% natural que puedes usar para mejorar la salud de tu melena es el lactoserum suizo Lebasi, el cual contiene 41 nutrientes que optimizan el funcionamiento del organismo. Entre los nutrientes que posee hay vitaminas y minerales que son esenciales para que el cabello esté sano.

Hidrata tu piel con la alimentación y Lebasi

La importancia de la alimentación

Es importante que tu cuerpo se encuentre en óptimas condiciones, la forma en que te alimentas incide mucho en esto, ya que según los alimentos que consumes cuidas o dañas tus órganos, mantienes la temperatura corporal, y afecta tu
digestión en pro o en contra

De igual manera pasa con la piel, la cual debe estar siendo constantemente hidratada para que luzca bella y saludable.

La hidratación es más que necesaria; debes consumir líquidos constantemente con el fin de disminuir el riesgo de enfermedades, bajones de energía, y quemar grasa rápidamente.

También es indispensable que limites el consumo de sal, puesto que el sodio hace retener los fluidos, complicando la expulsión de toxinas.

A la hora de hablar de hidratación no nos referimos solamente a los alimentos en forma líquida, no importa si consumes liquido o sólido.

Hablamos de cualquier comida que haya sido cocinada en agua, como zumos, tés, caldos, sopas, etc.

Algunos están formados en casi 100% agua, conoce algunos de ellos para que puedas llevar a cabo una completa y perfecta hidratación para tu piel.

Pepino

Poseen un 96% de agua, cuenta únicamente con 17 calorías, ofrece nutrientes como potasio, vitamina C y fibras. Es ideal para la digestión, se recomienda que su consumo sea crudo para aprovechar sus beneficios.

Hidrata tu piel con este increíble alimento.

Papaya

La papaya ayuda a la digestión, le brinda energía al cuerpo para reparar la piel, logrando que esta luzca radiante.

Igualmente gracias a que contiene vitamina A se encarga de la salud y buen funcionamiento de diferentes órganos.

Sandia

La sandia es rica en vitamina C, ideal para conseguir una piel hidratante y buenas defensas en los organismos, aporta un 92% de agua, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y varios tipos de cáncer, como el de próstata, ovarios,
cervical, oral, faringe, esófago, pulmones y páncreas.

Puedes ingerirla en ayunas para aumentar el proceso de digestión, cómela sola para que no pierdas algunos de sus beneficios.

Tomate

Al estar compuesto de licopeno (un poderoso antioxidante) lo hace un importante protector de la piel, combate contra el envejecimiento y el acné.

Cuenta con un 94% de agua y 20 calorias, es fuente de potasio, fósforo, vitamina A y C.

Manzana

La manzana contiene 86% de agua, el consumo de una manzana al día aporta la fibra necesaria, es una de las frutas con mayor antioxidante el cual disminuye el crecimiento de las células cancerosas, reduce el riesgo de poseer Alzheimer y disminuye las enfermedades del corazón.

Vegetales de hoja verde

La espinaca y lechuga aportan un 95% de agua, son ricas en vitamina A y C que como ya se ha dicho son especiales para el cuidado de la piel, poseen minerales, antioxidantes, y nutrientes que ayudan a la desintoxicación ayudando a eliminar las toxinas e impurezas de la piel, previenen el cáncer, preservan la memoria y
mantienen una visión sana.

Kiwi

Esta fruta tiene un 83% de agua, el consumo de un kiwi aporta más del doble requerimiento que tenemos a diario de vitamina C, gracias a que contiene fibra es excelente para regular el colesterol y la presión sanguínea, disminuye el riesgo de coágulos y baja los niveles de lípidos sanguíneos.

Toronja

La toronja posee las mismas cualidades del tomate al poseer licopeno, posee altos niveles de antioxidantes, los cuales mantienen la piel clara y libre de acné.

Hidrata tu piel, puede ser delicioso.

Agua de Coco

Esta agua es lo más hidratante que el coco posee, se dice que combate los signos de la vejes, es buena para la digestión y la piel, ya que construye las membranas de la piel dejándola suave y radiante.

Naranja

La naranja posee un 88% de agua, es rica en potasio, vitamina C, calcio, ácido fólico, aporta los nutrientes necesarios para la recuperación de la piel e hidrata tu piel.

Lebasi

Lebasi es un alimento hidratante y nutritivo para tu piel ya que contiene todos los nutrientes que tu cuerpo necesita, además de apoyar por medio de los minerales para lucir una piel mucho más fresca e hidratada.

 

 

No tienes que hacer ningún sacrificio, son alimentos deliciosos que fácilmente puedes incluir en tus hábitos alimenticios, en las comidas, como onces, o para calmar esos antojos repentinos de dulce que en ocasiones dan.

Mascarillas antiarrugas naturales

Aquí te compartimos las recetas de 5 mascarillas antiarrugas que puedes hacer en la comodidad de tu hogar y que llevan ingredientes naturales.

Existen ingredientes naturales que son buenísimos para tu piel, incluso hay algunos que pueden ayudarnos a atenuar las líneas de expresión y arrugas, gracias a los nutrientes que poseen.

Además, a todas ellas puedes agregar lactoserum suizo Lebasi, alimento con 41 nutrientes que potenciará los beneficios del tratamiento.

Mascarilla de aguacate

Tritura la pulpa de medio aguacate maduro y para que quede cremosa añade unas 4 o 5 gotas de limón, una cucharadita de Lebasi y una cucharadita de clara de huevo montada a punto de nieve. Mezcla bien ambos ingredientes hasta que se integren y tenga una textura cremosa.

Después, aplica la mascarilla sobre tu piel, evitando el contorno de los ojos, y deja reposar de 20 a 25 minutos. Transcurrido este tiempo, aclara tu rostro con agua tibia y listo. Notarás tu piel muy hidratada y lisa.

Mascarilla de aceite de oliva y sábila

Para estas mascarillas antiarrugas caseras debes mezclar 2 cucharadas de aceite de oliva puro o extra virgen, añadirle un huevo y 4 cucharadas de gel de aloe vera (sábila). Mezcla bien para que se integren los ingredientes y luego aplícalo sobre tu rostro.

Deja que repose unos 20 minutos y luego retira con agua tibia. Puedes hacerte este tratamiento dos veces por semana.

Mascarilla de perejil y limón

Pon a hervir una taza de agua, añade 7 ramitas de perejil y deja reposar por 5 minutos. Cuando hayan pasado los minutos, quita las ramitas y tritura las hojas hasta conseguir una pasta (puedes agregar un poquito de agua para que el triturado sea más fácil). Cuando tengas la pasta, añade 1 cucharada de jugo natural de limón, 1 cucharada de lactoserum suizo y 1 cucharadita de miel.

Aplica esta mascarilla solo durante la noche y una vez por semana. Deja que actúe en tu cara por 15 o 20 minutos y luego aclara con abundante agua tibia.

La combinación del perejil y el limón te ayudará a rejuvenecer tu piel y a evitar la aparición de las primeras líneas de expresión en el rostro y cuello.

Mascarilla de zanahoria

Tritura dos zanahorias pequeñas semi cocidas, agrega tres cucharadas de jugo de limón, 1 cucharada de suero de leche Lebasi y medio bote de yogur natural (un bote pequeño). Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren y aplícalo sobre el rostro limpio.

Deja que actúe de 20 a 25 minutos y después aclara con agua tibia. Para conseguir unos resultados óptimos, aplícatela dos veces por semana.

La zanahoria es una hortaliza rica en beta caroteno, vitamina A, minerales y antioxidantes, lo cual la hace un excelente ingrediente para combatir arrugas y líneas de expresión, además de regular la producción de sebo en el rostro.

Mascarilla de miel y yogur

 

 

Mezcla una cucharada de miel, dos de yogur natural, 1 cuchara de Lebasi y el jugo de medio limón. La miel es un ingrediente natural que ayuda a mantener la piel sana y libre de impurezas. Aparte de sus enormes beneficios para el organismo, es un antioxidante, antiséptico, exfoliante e hidratante muy efectivo en el cutis y la piel de los labios.

¿Cómo mejora Lebasi el aspecto de la piel y el cabello?

Todos sabemos que la alimentación es fundamental para la salud, puesto que es la fuente principal de nutrientes para el organismo, esenciales para que éste funcione de manera óptima; pero quizás no seamos tan conscientes de que sus efectos también son visibles, ya que en gran medida, la alimentación determina nuestro aspecto físico general, lo que por supuesto incluye cómo se ve nuestra piel y cabello.

Por tanto, para conseguir un cutis libre de impurezas y una cabellera radiante es imprescindible tener muy en cuenta qué alimentos consumimos.

Una dieta equilibrada, el ejercicio regular y los cuidados adecuados son elementos que contribuyen a la buena salud de la piel y el cabello.

¿Cómo ayuda Lebasi a mi piel y cabello?

Al tomar el lactoserum suizo Lebasi promueves el buen funcionamiento del sistema tegumentario (piel, cabello y uñas), ya que le aportas los nutrientes necesarios.

Las vitaminas de los grupos A, E y B, la biotina y el ácido fólico, contenidos en el lactoserum suizo, contribuyen al crecimiento saludable del cabello y las células de la piel.

 

  • Vitamina A: Le da a la piel un aspecto joven y suave; permite que el cuero cabelludo produzca sebo, dando como resultado un pelo grueso y brillante.
  • Complejo de Vitaminas B: Son las responsables de mantener el equilibrio de la piel y darle un brillo natural.
    • Específicamente, la vitamina B biotina es la encargada del crecimiento del cabello.
    • La niacina es un tipo de vitamina B que ayuda al cuerpo en muchas áreas y mantiene la piel sana.
  • Vitamina C: Produce el colágeno en la piel y combate los radicales libres, ayuda al crecimiento del cabello al incrementar la circulación en el cuero cabelludo. También juega un papel importante en la integridad de tus defensas y la cicatrización de las heridas.
  • Vitamina E: Previene las manchas de la edad y puede aplicarse por vía tópica (se coloca en la piel) para curar las quemaduras solares y reducir la apariencia de cicatrices y arrugas. Mejora la circulación en el cuero cabelludo, haciendo que el pelo crezca más rápido.
  • Hierro: Es un mineral que es necesario para la producción de células de todo el cuerpo. Una deficiencia puede conducir a la pérdida de cabello repentina.
  • Zinc: Es un mineral esencial para el sistema inmunológico y para el crecimiento y desarrollo en general. Las características de una deficiencia de zinc son la alteración de la cicatrización y el crecimiento, incluidas las uñas y el cabello. Una deficiencia de zinc también puede conducir a la pérdida del cabello.

PARA COMPRAR LEBASI DALE CLICK AL BOTÓN

 

 

O PIDELO A QUIEN TE COMPARTIÓ ESTE LINK

Deán Funes 154, local 33 entre piso Centro
Córdoba, Córdoba, Argentina
+54 9 351 760-2103
+54 9 351 760-2103
54 9 351 760-2103
rinoredargentina@hotmail.com
https://rinoxpress.com

Horarios

Lunes9:00-17:00
Martes9:00-17:00
Miércoles9:00-17:00
Jueves9:00-17:00
Viernes9:00-17:00
Sábado9:00-14:00
DomingoCerrado

Envie su Consulta

Por favor complete los siguientes datos.